Mutuas de trabajo

Habíamos visto con anterioridad que las Mutuas de accidentes son el órgano legal es el encargado de gestionar las prestaciones económicas y legales cuando un trabajador ha sufrido algún daño derivado del trabajo, las definiciones de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional, y qué requisitos deben cumplir ambos para ser considerados como tal, según la […]

Especialidades preventivas II: Ergonomía y Psicosociología Aplicada

La ergonomía y psicosociología aplicada es una de las 4 especialidades preventivas que cumplimentan la prevención de riesgos laborales. Así, la Ergonomía es “el estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, máquina, vehículo, etc, a las características tanto psicológicas como físicas del trabajador”. Por lo que la ergonomía siempre busca un […]

Especialidades preventivas I: Seguridad en el Trabajo

En el artículo ¿Por qué mi empresa debe tener concertarda una modalidad preventiva y qué especialidades tiene que cubrir?  identificamos las distintas modalidades preventivas que una empresa debe tener concertada según el Reglamento de los Servicios de Prevención y describimos, brevemente, en qué consisten las cuatro especialidades preventivas: seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía […]

Vigilancia de la Salud

Antes de entrar a analizar el concepto amplio de Vigilancia de la Salud, hay que destacar que es habitual confundir los términos de Vigilancia de la Salud con el término de Reconocimiento Médico debido a que es la principal herramienta para realizar la Vigilancia, aunque esto es erróneo, dado que los reconocimientos realizados a los […]

Convenio Colectivo del sector de la Madera

El Convenio Colectivo del sector de la Madera fue publicado el 2 de noviembre del 2012 con el objetivo de establecer un único marco normativo por el cual se rigieran todos los grupos pertenecientes a este sector, de manera organizada y homogénea en todo el territorio nacional. La suscripción del convenio fue firmada, de una […]

Cesión ilegal de trabajadores

En base a nuestra jurisdicción, las empresas, de una manera lícita, tienen la opción de realizar su actividad por sí mismas o encargando su ejecución a un tercero. En este sentido, la subcontratación de parte de la actividad de una empresa con un tercero es regulada en el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores. […]

Mutuas de accidentes de AT/EP

Se entienden por Mutuas, según el Artículo 80 de la 2ª sección del Real Decreto 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Seguridad Social las asociaciones privadas de empresarios constituidas mediante autorización del Ministerio de Empleo y Seguridad Social e inscripción en el registro especial dependiente de este, que tienen por finalidad colaborar en la gestión de la Seguridad Social

Consejos para una desconexión digital fuera del horario de trabajo

Según diversos estudios, un 30% de los españoles no llega a desconectar siquiera durante las vacaciones al ser incapaces de desvincularse mentalmente de los temas laborales. Todo esto puede llegar a desembocar en una serie de problemas tanto físicos como mentales.

Registro de Empresas Acreditadas REA

Uno de los sectores más regulados en nuestro país es el de la construcción debido a su gran aportación al desarrollo económico y social que supone, ya que proporciona elementos de bienestar básicos en una sociedad al construir desde la infraestructura nacional (puentes, carreteras, hospitales, por ejemplo) hasta unidades de bienestar individual (viviendas, locales, etc.). […]

Cambio climático y Seguridad en el Trabajo

Siempre hemos hablado del cambio climático, y cada vez más, presenciamos fenómenos meteorológicos extremos como cambios bruscos de temperatura o fuertes borrascas, pero ¿realmente somos conscientes de cómo puede afectar a nuestras vidas? Y más concretamente ¿a nuestra seguridad laboral? ¿Cómo afecta el cambio climático en la Seguridad laboral? Ya sabemos, que el cambio climático […]