Evolución comparativa de los accidentes de trabajo en las Comunidades Autónomas

Evolución comparativa de los accidentes de trabajo en las Comunidades Autónomas

accidentes_laborales_comunidades_autonomas

Han pasado 20 años desde la promulgación en 1995 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, es evidente que desde entonces los accidentes de trabajo han disminuido de manera muy importante. Uno de los parámetros para medirlo es el índice de incidencia de accidentes con baja en jornada de trabajo (accidentes al año por cada cien mil trabajadores), ha pasado de 6.059 a 2.848 para el conjunto del Estado, un descenso del 53% que pone de manifiesto una mejora sustancial en los resultados de la acción preventiva.

Frente a este positivo dato global cabe preguntarse si el descenso ha sido homogéneo territorialmente o bien se ha concentrado más en unas Comunidades Autónomas que en otras. La figura de abajo nos muestra cómo ha variado, entre 1995 y 2012, el índice de incidencia en las diferentes comunidades autónomas.grafico_sinestrialidad_ca

Mirando el gráfico se puede ver como las diferencias entre comunidades se han reducido en gran medida; si en 1995 la comunidad con mayor siniestralidad superaba en más de 2,5 veces a la que la tenía menor, actualmente ese factor se ha reducido a 1,5 veces. En otras palabras, se ha producido una homogeneización importante

Las comunidades con mayor siniestralidad en 1995 han logrado mayores descensos que los que la tenían menor. Si ello es debido a una mejor acción preventiva o a otras circunstancias (por ejemplo, la disminución de la población ocupada en ciertas actividades particularmente
peligrosas, como la minería o la construcción, o un descenso mayor en la actividad
económica a causa de la crisis) es algo que requeriría un análisis más afinado.