¿Hay que hacer CAE con las visitas externas?

En el día a día de muchas empresas, es habitual recibir la visita de proveedores, técnicos, personal de mantenimiento, auditores o empresas subcontratadas. Aunque estas interacciones puedan parecer rutinarias, tienen un componente muy importante en términos de prevención de riesgos laborales: la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE).

Conservación y custodia de la documentación CAE

La conservación y custodia de la documentación CAE es un pilar fundamental para garantizar la seguridad laboral y el cumplimiento normativo. Implementar sistemas adecuados de almacenamiento, como plataformas digitales, y seguir las normativas vigentes ayuda a las empresas a evitar sanciones, proteger a sus trabajadores y fomentar una cultura de prevención

Normativa de Subcontratación en el Sector de la Construcción en España

La subcontratación es una práctica común en el sector de la construcción, que permite a las empresas recurrir a otros profesionales o empresas para ejecutar diferentes trabajos o proyectos en una obra de construcción.
Estas prácticas deberán realizarse siempre bajo la normativa vigente para garantizar las condiciones de seguridad de ambas partes.
La ley 32/2006, de 18 de octubre, regula la subcontratación en el Sector de la Construcción en España, estableciendo obligaciones tanto para contratistas como para subcontratistas y definiendo los límites en los niveles de subcontratación permitidos.

Plan de Seguridad y Salud VS Obras sin proyecto

Dentro del sector de la construcción, en líneas generales, podemos distinguir dos tipos de obras: obras con proyecto y obras sin proyecto.
Asociadas a éstas, encontramos dos documentos clave en materia de gestión preventiva y CAE que son el Plan de Seguridad y Salud y el documento de gestión preventiva para obras sin proyecto.
A continuación, analizamos las diferencias y aplicaciones de cada uno en su caso.

Sostenibilidad en Seguridad y Salud Laboral

La importancia de la sostenibilidad en Seguridad y Salud Laboral o, lo que es lo mismo, encontrar el equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental que garantice un futuro sostenible para las personas y el planeta. Las empresas tienen la responsabilidad de implementar prácticas sostenibles en todas sus operaciones y promover una cultura de seguridad y salud laboral en el lugar de trabajo. Conozcamos más sobre este tema en el siguiente artículo.

Beneficios de la CAE

Beneficios de la CAE. Llevar a cabo una correcta gestión de la CAE nos brindará una serie de beneficios y ventajas. Descúbrelas en el siguiente artículo.

Síndrome de Boreout

Seguro que alguna vez has oído hablar del síndrome de burnout, o síndrome de estar quemado, del que ya hablamos en artículos anteriores. Éste está ocasionado por una elevada intensidad y carga laboral. El síndrome boreout, sin embargo, se refiere más bien a lo contrario, ya que se deriva del aburrimiento en el trabajo y de una baja carga laboral.

Conoce sus causas y algunas medidas para prevenirlo.

Formación preventiva en ITC minera

La formación preventiva en ITC minera mínima obligatoria queda regulada en la orden ITC/1316/2008, de 7 de mayo, por la que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria 02. 1. 02 “Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo”, del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.