Elaboración de un plan de emergencia en PYMES [II]

plan_emergencia_pymes (1)

Una vez conocido el contenido del Plan de Emergencias, el cual indiqué en la parte 1 de mi artículo, vamos a determinar qué tipo de situaciones existen en las cuales se puede originar una emergencia, y como consecuencia, producir daños sobre las personas, las instalaciones y el medio ambiente.

TIPOS DE EMERGENCIAS

La situaciones de emergencia básicas a considerar en la mayor parte de las empresas van a ser el incendio y el accidente laboral o enfermedad súbita grave, además de otras situaciones accidentales tales como derrames de productos peligrosos, vertidos incontrolados a un cauce o colector, etc. , que necesitarán igualmente de una sistemática de actuación en emergencia.

Para ello, en primer lugar, vamos a identificar las situaciones potenciales de emergencia en base a una evaluación de los riesgos de la actividad industrial, tomando en consideración toda la información recogida en el apartado anterior.

Se identificarán todos los peligros existentes en la instalación industrial con capacidad de producir un accidente industrial. Para aquellos peligros que no puedan eliminarse, se estimará el nivel de riesgo, para posteriormente valorarlo.

En segundo lugar, en base a la evaluación de riesgos, es necesario identificar los escenarios de emergencia, es decir aquellas situaciones accidentales que pueden conducir a una situación de emergencia en la empresa.

ORGANIGRAMA DE EMERGENCIA

organigrama1

La empresa debe desarrollar una organización para actuar en situación de emergencia de conformidad con los procedimientos establecidos en el propio Plan de Emergencia.

Se presentan diversas soluciones organizativas en función de la complejidad de la empresa y de los riesgos implicados.

Como ejemplo descriptivo, en la figura 5 se muestra el esquema más complejo que se podría dar en una organización de emergencia, cuyos elementos principales son:

– Jefe de emergencia (JE). Responsable máximo de la emergencia y coordinador general de todas las actividades. Suele ser el Jefe de Planta.

– Jefe de intervención (JI). Persona que siguiendo las instrucciones del Jefe de Emergencia dirige las operaciones de intervención «in situ». Suele ser el Coordinador de Seguridad de la empresa.

– Centro de control (CC). Persona o grupo de personas que centralizan los canales de comunicación y la información relacionada con la situación de emergencia.

– Equipos de primera intervención (EPI). Persona o grupo de personas que intervienen en primera instancia en la situación de emergencia a fin de eliminarla o impedir su extensión.

– Equipos de segunda intervención (ESI). Persona o grupo de personas de la empresa especialmente entrenadas o bien recursos externos (Bomberos, SOS) que actúan cuando los EPI no logran controlar con sus propios recursos la situación de emergencia.

– Equipo de alarma y evacuación (EAE). Persona o grupo de personas encargadas de dirigir y controlar la evacuación ordenada de las personas en un sector concreto de la empresa.

– Equipo de primeros auxilios (EPA). Persona o grupo de personas encargadas de prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas.

– Equipos de apoyo (EA). Persona o grupo de personas encargadas en prestar apoyos especializados a los diferentes equipos implicados en la emergencia (mantenimiento, oficina técnica, etc.).

Es evidente que el anterior esquema no es válido en las pequeñas empresas en las cuales el esquema se vería simplificado a la existencia de un Jefe de emergencia y de un equipo de intervención compuesto por los propios operarios de la empresa, a los que previamente se les ha formado debidamente para ello.

COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIAactuar_emergencia

En el caso de existir un escenario de emergencia, se actuará de la siguiente manera:

1. Detección de la alarma. Señalar quién y cómo detecta la alarma. Puede tratarse de una alarma automática, puede tratarse de un pulsador manual de incendios que activa un trabajador, puede ser un phmetro instalado en el colector de salida al río que detecta un vertido ácido, …

2. Confirmación/Activación de la alarma. Señalar quién y cómo se confirma la alarma. Si la alarma es directa, es decir, la ha dado una persona, la confirmación ya está dada. En caso contrario, si la alarma es automática requerirá de confirmación previa.

3. Declaración del tipo de emergencia. Una vez confirmada la alarma se procede a declarar, en función de la situación existente o previsible, el tipo de emergencia:

– Conato de emergencia: La situación afecta a una zona concreta de la empresa y es perfectamente controlable por los EPI (Equipos de Primera Intervención).

– Emergencia parcial: La situación afecta a una zona amplia de la empresa y/o a equipos / instalaciones críticas y puede preverse una evolución desfavorable del suceso con consecuencias limitadas. La situación es controlable por los ESI y puede requerir una evacuación parcial de los trabajadores.

– Emergencia general: La situación afecta a toda la empresa y/o a equipos/instalaciones críticas y puede preverse una evolución desfavorable del suceso con consecuencias importantes. La situación desborda a los ESI y puede requerir la evacuación general de toda la empresa.

La comunicación interior o exterior del tipo de emergencia se realizará mediante
canales de comunicación preestablecidos (Sirenas, teléfono, radio, etc).

4. Transmisión de la emergencia. Deben definirse los canales de comunicación tanto interna como externa para funcionar en situación de emergencia y, si es el caso, definir cómo se soportan las comunicaciones en caso de fallo de la alimentación eléctrica.

Los canales de comunicación interna son, entre otros, verbales (p.e. la persona que detecta a su responsable inmediato), mediante mecanismos al efecto (p.e. pulsadores de incendios), vía radio, megafonía, mediante sirenas o vía telefónica.

Los canales de comunicación hacia los recursos externos o las Instituciones se establecen generalmente mediante telefonía o vía radio.

5. Intervención. El Plan de Emergencia recogerá, para cada escenario de emergencia identificado, un procedimiento específico de intervención. Los diferentes escalones de la organización de emergencia dispondrán de fichas de intervención donde se resumirán las actuaciones a realizar en cada escenario accidental.

6. Evacuación. Una situación de emergencia puede requerir la evacuación parcial o general de la empresa. Las vías de evacuación y los puntos de reunión deben estar perfectamente identificados y señalizados. El documento más sencillo es un plano de evacuación que recoja estos aspectos.

7. Ayuda exterior. Si la situación de emergencia rebasa la competencia de los equipos de primera intervención (EPI) y no existe ESI en la empresa, se hará necesaria la intervención de recursos externos.

8. Fin de la emergencia. Es necesario fijar para cada uno de los escenarios accidentales, las condiciones de fin de emergencia, a partir de las cuales la empresa retorna a la situación «segura». Una situación de emergencia termina cuando el Jefe de Emergencia, cumplidas estas condiciones, declara el fin de la misma.

Se define como escenario, aquella situación de emergencia que puede derivar de un riesgo evaluado como de nivel tres o superior. Por ejemplo un incendio en un transformador, en un almacenamiento de inflamables o en los archivos generales; un derrame de ácido clorhídrico procedente de unas cubas de decapado, una fuga de ácido fluorhídrico de un depósito de almacenamiento, una rotura de mangas en el filtro de una acería, una inundación por lluvias torrenciales o un sabotaje o acción terrorista.

Si te ha parecido interesante compártelo en las redes sociales, y no olvides suscribirte para recibir todos los meses los mejores artículos del blog en tu correo.

foto_sonia2Sonia García Romero.
Coordinadora de Seguridad y Salud y Técnica de Prevención en búsqueda activa de empleo.
Tfno.: 639.454.354
Email: sgarcia040675@hotmail.com
Linked-in: https://www.linkedin.com/profile/view?id=121082063

Comparte este artículo

Artículos destacados

Conoce alguna de nuestras soluciones

CAE

Plataforma y servicio de gestión documental. Gestiona la documentación de PRL de tus contratas.

 

CA

Controla los accesos a tus centros de trabajo y las horas trabajadas, así como los registros de las entradas y salidas a los centros de trabajo u obras.

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo la selección del contenido más relevante en PRL y CAE, tendencias y buenas prácticas, acompañadas de una pizca de opinión.

Por si fuera poco, cada mes organizamos un webinar junto a expertos en distintas materias con los que podrás aprender, mejorar y resolver todas tus dudas.

Y, cómo no, también te hablaremos de las soluciones que ofrecemos y que ya están ayudando a miles de profesionales como tú.

Novedades y contenido
exclusivo en nuestra newsletter