Respuestas a tus preguntas más frecuentes

En Metacontratas, entendemos que la gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) puede generar muchas dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más comunes de nuestros clientes para ofrecer respuestas claras y concisas.
Conservación y custodia de la documentación CAE

La conservación y custodia de la documentación CAE es un pilar fundamental para garantizar la seguridad laboral y el cumplimiento normativo. Implementar sistemas adecuados de almacenamiento, como plataformas digitales, y seguir las normativas vigentes ayuda a las empresas a evitar sanciones, proteger a sus trabajadores y fomentar una cultura de prevención
Diferencias entre empresario titular y principal

Hablamos de las diferencias entre empresario titular y principal, dos figuras importantes en la coordinación de actividades empresariales (CAE).
Las 7 partes de un procedimiento de CAE escrito.

En prevención de riesgos laborales, cada procedimiento debe conseguir la colaboración entre las distintas personas y unidades encargadas de su gestión, pudiendo ser propias o externas.
¿Qué es el descanso emocional?

Seguro que en algún momento te has sentido muy cansado sin que exista ninguna causa física ni ningún síntoma de salud por sentirte enfermo. Simplemente es porque te sientes agotado mentalmente y necesitas un descanso emocional. Muchas veces y, en ocasiones, de manera inconsciente, vivimos situaciones en las que mantenemos un tono emocional muy alto, lo cual puede conllevar a lo que llamamos agotamiento emocional. Por eso, a continuación te contamos un poco más sobre qué es el descanso emocional.
¿Es obligatorio la CAE en las Comunidades de propietarios?

Esta es una duda recurrente que se plantea entre las comunidades de vecinos. Lo primero que debemos saber es que la comunidad puede convertirse en un centro de trabajo al que acceden distintas empresas. Las comunidades tienen las mismas obligaciones en materia preventiva que otras empresas, y su incumplimiento puede derivar también en sanciones que […]
CAE del sector transporte. Nueva normativa de transportistas nacionales y desplazados

La realización de la Coordinación de Actividades Económicas en el sector del transporte puede ser una tarea tediosa debido principalmente a la naturaleza de la actividad dado que en muchas ocasiones estos empresarios desconocen el centro de trabajo al que tienen que acceder con tiempo suficiente para realizar una adecuada preparación de la documentación exigida. […]
Cómo gestionar una auditoría sin morir en el intento

Todo sistema de gestión necesita de la mejora continua del sistema. En búsqueda de este progreso, los profesionales que afrontan las auditorías en sus organizaciones, ya sean internas o externas, a menudo perciben el proceso como un juicio que tienen que sufrir y padecer cada “x” tiempo, y no como lo que realmente son las […]
Expectativa VS realidad MetaContratas

En artículos anteriores como Resolvemos Tus Dudas Sobre MetaContratas, os explicábamos qué es MetaContratas, pero ¿sabes por qué deberías elegirnos? Cada vez hay más plataformas en el mercado que nos permiten gestionar nuestra documentación CAE, nos ayudan con el control de acceso o con el registro horario. Ahora bien … ¿Cuál elegir? Exacto, MetaContratas no […]
Libro de subcontratación

El libro de subcontratación es el documento en el cual el contratista debe reflejar por orden cronológico desde el comienzo de los trabajos, todas las subcontrataciones realizadas en la obra con empresas subcontratistas y autónomos. Al igual que al libro de incidencias es obligatorio tenerlo en la obra. El libro de subcontratación tiene como finalidad […]